F95457 RAMAMOHAN,JAKKA

La presidenta de la Fundación Vicente Ferrer recoge mañana el Premio Ramon Llull que otorga el Govern Balear

  •  El jurado reconoce la trayectoria de trabajo de Anna Ferrer junto a las comunidades más desfavorecidas, en especial con las mujeres y las personas con discapacidad, y su defensa del cuidado colectivo para erradicar la pobreza y la discriminación.

Mañana, viernes 28 de febrero, la presidenta de la Fundación Vicente Ferrer (FVF), Anna Ferrer, recogerá en Palma el Premio Ramón Llull, que otorga el Govern Balear como reconocimiento a su compromiso en la construcción de un mundo más justo y solidario. Esta distinción valora la trayectoria de trabajo de Ferrer junto a las comunidades más desfavorecidas, en especial con las mujeres y las personas con discapacidad, y su defensa del cuidado colectivo para erradicar la pobreza y la discriminación.

"Recibir este premio es un verdadero honor porque es un reconocimiento al trabajo que hemos promovido en la Fundación Vicente Ferrer desde hace más de 55 años impulsando un modelo de desarrollo integral. Un trabajo que hemos realizado junto a las comunidades más empobrecidas de la India con el objetivo de brindarles oportunidades de futuro” ha explicado Ferrer.

En 1969 Anna Ferrer impulsó en Anantapur, junto a Vicente Ferrer, un modelo de desarrollo centrado en las personas y su poder de acción. Una labor que ha merecido el reconocimiento del jurado del Premio Ramon Llull, que ha valorado su papel como arquitecta de sueños imposibles, por ser parte fundamental de las decisiones de cada iniciativa emprendida y el motor de su ejecución.

Defensora de los derechos de las mujeres y de las personas con discapacidad

Desde sus inicios en la India, Anna Ferrer puso el foco en la discriminación que sufren las mujeres y las personas con discapacidad. Las mujeres cuidan, educan y transmiten los valores que conforman el marco de referencia de sus familias y comunidades. Por ello, Ferrer sabía que era necesario promover la concienciación social y generar las condiciones necesarias en el entorno para impulsar el cambio social y la lucha por la igualdad de género.

A partir de la creatividad y la consideración a la cultura local, impulsó diferentes iniciativas para conseguir el respeto de las mujeres. Así, por ejemplo, las viviendas se registran a nombre de ellas, además se las apoya con microcréditos. También se apuesta por la promoción de la salud sexual y reproductiva, la lucha contra los matrimonios infantiles y la violencia de género. Hoy, las mujeres entran con la mirada alta en los bancos para gestionar sus propias cuentas.

Asimismo, la presidenta de la FVF puso especial atención en las personas con discapacidad, discriminadas por la sociedad y su propia familia. Ferrer ha trabajado para garantizar su acceso a la educación y su integración social y laboral.

Las Baleares, un territorio solidario

El reconocimiento del Premio Ramón Llull nace de una candidatura ciudadana, impulsada por la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), con el apoyo de 17 entidades de las islas como Aguas Son Tovell SA, Angel 24 SL, Asociación de constructores de Baleares, Brillosa SL, Federació d’entitats locals de les Illes Balears (FELIB), BNI Baleares, Fons Menorquí de Cooperació, Agrupació empresarial de Agencias de Viajes de Baleares (AVIBA), Juan Piña Abogados, Unió de Cooperatives de Treball Associat de les Illes Balears (UCTAIB), Asociación del Pequeño y Mediano Comercio de Mallorca (UCTAIB), Associació de Petits Cellers de les Illes Balears (PETITS CELLERS), Asociación de Industriales de Mallorca (ASIMA), Associació Cultural Art Amb B (ART AMB B), Atzaró Fundraising, Fons Pitiús de Cooperació y Fundación Camper.

Se trata, pues, de una iniciativa que cuenta con un amplio apoyo de la sociedad balear con la voluntad de reconocer la labor de la presidenta de la Fundación, Anna Ferrer, quien ha dedicado su vida a la mejora de las condiciones de vida de las personas más vulnerables y desprotegidas del planeta. De hecho, en Baleares la Fundación suma a 5.525 colaboradores entre personas particulares, empresas y entidades.

Asimismo, el vínculo de la organización con las Baleares viene de lejos. De hecho, fue en las islas donde hubo una de las primeras delegaciones de la FVF en España, y el apoyo de su gente ha sido constante a lo largo de la historia de la organización.

Fundación Vicente Ferrer
Es una organización de acción que cree en las personas y su poder de transformación, sin vinculación a ninguna creencia, ideología o religión. La mueve su compromiso con la infancia y las familias más vulnerables. Su objetivo es llegar al mayor número posible de personas en riesgo de discriminación, desigualdad o pobreza. Sus valores son la acción, la independencia, el humanismo y la universalidad.

Notas para periodistas

Contacto de prensa Fundación Vicente Ferrer:

Marta Espasa – mespasa@fundacionvicenteferrer.og – 682 91 95 66
Ana Belén Cañaveras – abcanaveras@fundacionvicenteferrer.org – 648 75 95 09