
La Fundación Vicente Ferrer incorpora Sri Lanka en su mapa de acción con el foco puesto en la infancia
- Tras Nepal, Mozambique y Valencia con la dana, ahora la Fundación amplía su actuación en este nuevo país con el objetivo de atender a la infancia en las zonas rurales y, por primera vez, también en los suburbios de las zonas urbanas
- En los últimos años, Sri Lanka ha sufrido una profunda crisis económica que ha triplicado los niveles de pobreza extrema en el país, lo que ha llevado a miles de niñas y niños a vivir en una situación de vulnerabilidad que limita sus oportunidades de futuro
En el marco de la estrategia de internacionalización, la Fundación Vicente Ferrer (FVF) amplía su área de trabajo e incorpora Sri Lanka como nuevo país de actuación. Esta acción responde a la apuesta de la organización por expandir, más allá de la India, su reconocido modelo de cooperación, que pone a las personas y las comunidades más vulnerables en el centro.
Se trata de un modelo que ya se ha empezado a implementar en Nepal, Mozambique y Valencia con la dana y que ahora lo hace también en Sri Lanka con el objetivo de atender a la infancia en las zonas rurales y, por primera vez, en los suburbios de las zonas urbanas. La organización ha empezado a trabajar en las plantaciones de té del centro del país y los asentamientos urbanos de Colombo, entre otros. La intervención busca dar respuesta a uno de los principales desafíos a nivel global: el aumento de la pobreza y las desigualdades, en especial, en zonas vulnerables al cambio climático.
En el mundo, 1.100 millones de personas viven en barrios marginales o asentamientos informales, un 90% de los cuales están en África y Asia. Además, se estima que, en el 2050, la mitad de la población vivirá en ciudades y dos mil millones lo harán en asentamientos marginales o slums. Estas zonas, como la del extrarradio de Colombo, son un reto para un desarrollo sostenible y con derechos.
“Necesitamos respuestas que nos permitan afrontar estos desafíos globales con una mirada integral a partir de una actuación local, teniendo en cuenta a las personas, en especial a las más vulnerables, y sus necesidades”, asegura Luz María Sanz, directora general de la FVF.
Asimismo, recuerda que “como organización hemos impulsado en la India un modelo de cooperación pionero, basado en la escucha y la empatía, actuando al lado de las comunidades y este modelo ahora es el que queremos aplicar en Sri Lanka y en todos los países donde estamos actuando”.
Educación, protección y bienestar de la infancia
El objetivo de la Fundación Vicente Ferrer en Sri Lanka es acompañar a la infancia, en especial a las niñas, para transformar su realidad y la de sus comunidades con el objetivo de que puedan alcanzar una vida digna y en igualdad. Para ello, los proyectos que la organización impulsa en el país se centran en garantizar el acceso a los derechos básicos de educación, protección y bienestar de la infancia. La FVF estima que durante el primer año de intervención acompañará a más de 10.000 niñas y niños.
En los últimos años, Sri Lanka ha sufrido una profunda crisis económica que ha triplicado los niveles de pobreza extrema del país. Además, los recortes gubernamentales han afectado a una de cada cuatro niñas y niños que dependían de las comidas escolares, lo que ha agravado los niveles de malnutrición infantil. Esta situación también ha repercutido en el aumento de la tasa de abandono escolar, ya que muchas de estas chicas y chicos se han visto obligados a ayudar en casa para generar ingresos.
- Educación
La educación es un derecho fundamental y una herramienta clave para romper el círculo de pobreza y ofrecer oportunidades de futuro a la infancia. Pero garantizar la educación va más allá de estudiar significa también ofrecer las condiciones para que puedan aprender en un espacio seguro y con los recursos adecuados, dentro y fuera de las aulas.
Contar con infraestructuras escolares apropiadas y espacios de aprendizaje seguros es fundamental para su desarrollo integral. La crisis económica que sufre Sri Lanka ha arrastrado a miles de familias a la pobreza extrema sin posibilidades para que puedan hacerse cargo de las necesidades básicas ligadas a la educación como, por ejemplo, disponer de un uniforme o de unos zapatos para ir a la escuela.
La Fundación Vicente Ferrer trabaja para que las niñas y niños de este país puedan tener una educación de calidad en todas las etapas, también en la primera infancia. Las zonas donde trabaja la FVF son especialmente vulnerables con un 17,5% de abandono escolar.
La organización colabora en la distribución de material escolar y artículos de primera necesidad, la capacitación y formación del profesorado, así como la mejora de infraestructuras escolares. Además, promueve que el alumnado que estudia en los centros públicos, ubicados en zonas de alta complejidad, puedan tener un acompañamiento psicosocial. Se trata de personal especializado que trabaja junto al profesorado de las escuelas para identificar a las niñas y niños con más necesidades y ofrecerles un apoyo y seguimiento.
“La pobreza se hereda de generación en generación. Si podemos educar a estos niños y niñas podrán salir del círculo de la pobreza. Una educación de calidad es la mejor opción que tienen. Esto les dará oportunidades de futuro” explica Lakmii Danushika, trabajadora social vinculada al proyecto de la Fundación en Sri Lanka y que interviene en las escuelas de la zona de Moratuwa.
- Protección
Además de las dificultades para acceder a la educación, el escenario económico por el que atraviesa el país ha provocado que la infancia sufra situaciones de vulnerabilidad y desprotección, debido a que pasan muchas horas solos sin supervisión o deben hacer frente a nuevas responsabilidades.
Para fomentar un entorno de crecimiento seguro, la Fundación apoya centros de atención a la infancia, donde las niñas y niños entre 6 y 18 años en situación de vulnerabilidad reciben una atención integral. Se trata de espacios que abren después de clase y, a parte de hacer los deberes, también desarrollan actividades vinculadas con el arte y las manualidades o el deporte, entre otras. El objetivo es sacarlos de la calle y mantenerlos lejos de situaciones de riesgo. Estos centros abren también los sábados y durante les vacaciones.
Además, la FVF trabaja en las comunidades para fortalecer la capacitación de las chicas y chicos con el objetivo de convertirles en líderes y lideresas, primer paso para ser agentes del cambio. Asimismo, promueve sesiones de sensibilización, tanto en entornos educativos como comunitarios, para prevenir la explotación y el abuso sexual infantil.
- Bienestar
En un contexto de crisis como el que vive Sri Lanka, la infancia es especialmente vulnerable. Una de cada diez familias esrilanquesas ha tenido que reducir el número de comidas al día a dos o menos.
La Fundación respalda diferentes acciones para facilitar que la infancia reciba una alimentación adecuada, clave para su desarrollo. Así, proporciona paquetes alimentarios con productos locales y nutritivos a las familias con hijos e hijas en edad preescolar. Además, refuerza la alimentación de las niñas y niños entre 6 y 18 años que asisten a centros de atención a la infancia durante los sábados y vacaciones para garantizar al menos una comida nutritiva y caliente fuera del periodo escolar.
Asimismo, con el objetivo de asegurar un desarrollo saludable de la infancia más vulnerable promueve revisiones nutricionales y médicas, a la vez que organiza sesiones formativas para que las familias conozcan la importancia en el desarrollo de proporcionar una dieta equilibrada.
Sobre la Fundación Vicente Ferrer
La Fundación Vicente Ferrer somos una organización independiente que trabajamos por el desarrollo humano y la salud de la Tierra. Nos posicionamos junto a las comunidades vulnerables para cocrear soluciones innovadoras y transformar vidas de forma integral dando respuesta a los grandes desafíos humanos: el bienestar de la infancia, el acceso universal a la salud, la igualdad de género, la inclusión de las personas con discapacidad y el cuidado de la Tierra.
Descarga las fotografías de los proyectos de la FVF en Sri Lanka
Notas para periodistas
Contactos de Prensa:
Marta Espasa Macias – 682 42 47 62 – mespasa@fundacionvicenteferrer.org
Eva Galindo Soriano – 659 74 29 47 – egalindo@fundacionvicenteferrer.org