02 FVF Mozambique Hopital Carmelo

La Fundación Vicente Ferrer inicia su trabajo en Mozambique para frenar el VIH/sida tras la retirada de fondos internacionales

Mozambique verá recortadas sus inversiones en cooperación al desarrollo en 400 millones de dólares que podrían provocar más de 14 millones de muertes evitables en todo el mundo de aquí a 2030

La Fundación Vicente Ferrer (FVF) ha emprendido acuerdos con organizaciones locales de la provincia de Gaza, al sur de Mozambique, para apoyar la lucha contra el VIH/sida en este país, el segundo con más incidencia de la epidemia en todo el mundo. 

“En un contexto de retroceso internacional, la Fundación Vicente Ferrer refuerza su compromiso con las comunidades más vulnerables, ofreciendo soluciones reales para proteger la salud, la infancia y la dignidad de las mujeres”, afirma Moncho Ferrer, director de Programas Internacionales de la FVF. Y añade: “La retirada de fondos por parte de la USAID -la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y hasta ahora uno de los principales organismos de financiación sanitaria en Mozambique- tendrá consecuencias graves. Nuestra presencia será clave para ayudar a frenar el efecto cascada que afectará especialmente a mujeres y niñas”. 

Mozambique verá recortadas sus inversiones en cooperación al desarrollo en 400 millones de dólares. La prestigiosa publicación sobre salud global The Lancet advierte en su último informe (julio de 2025) que los recortes de la USAID podrían provocar más de 14 millones de muertes evitables en todo el mundo de aquí a 2030. De ellas, 4,5 millones corresponderían a niñas y niños menores de cinco años. 

Objetivo: mantener y aumentar la adherencia a los tratamientos 

La Fundación Vicente Ferrer apoyará al hospital público Carmelo, en el distrito de Chokwe, que atiende a cerca de 50.000 personas. El centro administra tratamientos antirretrovirales a 27.000 pacientes y medicación para la tuberculosis a 1.900 personas. Además, cuenta con consultas maternoinfantiles y pediátricas, trata la desnutrición y otras enfermedades crónicas. Hace años que su actividad está en riesgo y la retirada de fondos está empeorando gravemente su situación.  

“La reducción de fondos tiene un enorme impacto en la atención a pacientes, la administración de medicamentos, asesoramiento y charlas de sensibilización para incrementar la adherencia de quienes viven en comunidades alejadas. Prácticamente se está parando todo”, explica la directora clínica del Hospital El Carmelo, Elsa Jordão. 

Las menores de edad, grupo de alto riesgo en la provincia de Gaza 

Además, la FVF respaldará el proyecto Madres Mentoras, una iniciativa impulsada por grupos de mujeres que acompañan a otras embarazadas en su tratamiento, prevención y empoderamiento. 

En la provincia de Gaza, donde la prevalencia del VIH entre madres gestantes alcanza el 21,7%, estas reuniones son clave para evitar la transmisión del virus a los recién nacidos. También contribuyen a reducir estigmas, prevenir la violencia de género y fomentar la educación y la autonomía económica de las participantes. Hoy, el 9,8% de los contagios de VIH se producen entre chicas de entre 15 y 24 años, frente al 3,2% de los varones.  

Estas reuniones entre madres tienen objetivos transversales, como reducir los estigmas, la violencia de género, los matrimonios infantiles y fomentar la educación de la infancia más vulnerable. También promueve iniciativas para la generación de ingresos para las mujeres. 

Asimismo, la organización impulsará las brigadas móviles de salud, para facilitar kits de autodiagnóstico y tratamientos antirretrovirales a las comunidades más alejadas de los centros de salud. 

Los proyectos de la Fundación en Mozambique se concentran en Gaza, una provincia del sur del país que limita con Sudáfrica y es atravesada cada día por miles de personas. Esta alta movilidad convierte a la región en una de las más afectadas por el VIH, especialmente entre mujeres y menores. 

Sobre la Fundación Vicente Ferrer y su lucha contra el VIH 

La organización cuenta con una larga trayectoria en detección y tratamiento para el VIH en la India, tercer país del mundo con más casos, después de Mozambique (el primero es Sudáfrica). En 1994 comenzó su programa de lucha contra el VIH en el estado de Andhra Pradesh y en 2006 abrió un hospital de enfermedades infecciosas que hoy es un referente en el sur del país. 

Con esta intervención, la Fundación Vicente Ferrer consolida su presencia en Mozambique, uno de los nuevos países incluidos en su estrategia internacional. El objetivo es ampliar el impacto de su experiencia acumulada en la India durante más de tres décadas, trasladando modelos eficaces de atención sanitaria allí donde más se necesitan. 

Este paso forma parte del compromiso de la Fundación por multiplicar el desarrollo humano y la salud de la Tierra, posicionándose junto a las comunidades vulnerables para cocrear soluciones innovadoras y transformar vidas de forma integral dando respuesta a los grandes desafíos humanos: el bienestar de la infancia, el acceso universal a la salud, la igualdad de las mujeres, la inclusión de personas con discapacidad y el cuidado de la Tierra.